Ir al contenido principal

¿Cuál es la causa de la diarrea de mi bebé?

En principios de Junio, Hugo estuvo 4 días con fiebre alta, y después de eso comenzó todo.

Ese domingo se despertó más animado que los últimos días, pero llegó la "diarrea" para quedarse. Y comenzó nuestra pesadilla.


Los primeros días te imaginas que podría ser por la medicación que estuvo tomando, así que no le das mucha importancia. Tiene ánimo, y sobre todo, no ha perdido su apetito.


Dos semanas con diarrea

La cosa no tiene pinta de mejorar, así que nos decidimos a consultarlo con su pediatra. Como sabréis, estamos en plena etapa "Covid", así que las consultas pasan a ser "telefónicas".

Como era de esperar, su respuesta fue <<es algo normal, después de haber pasado por una rubéola>> La pediatra no le dió más importancia, y me recomienda comenzar una dieta sin lactosa, por probar.


Un mes después

Las preocupaciones aumentan (no es normal) y ésta vez incluimos la pérdida de peso. 
Volvemos a realizar una consulta "telefónica" con su pediatra, y aunque le quiere volver a quitar importancia, me niego y le exigo que lo valore "personalmente".
Conseguí al fin un poco de atención, y le realizan analítica de orina, sangre y heces. 

La diarrea crónica puede tener muchas causas, entre las cuales se incluyen las siguientes:

  • Infecciones bacterianas o parasitarias.
  • Intolerancia al gluten.
  • Inflamación crónica del tracto digestivo.
  • Diarrea crónica no específica de la infancia: una enfermedad que habitualmente se produce en niños de entre 1 y 3 años de edad para la cual no se puede encontrar una causa y que normalmente se resuelve por sí sola sin producir pérdida de peso ni deficiencias en el crecimiento.
  • Intolerancia alimentaria a la proteína o el azúcar.
  • Síndrome del colon irritable.

Los resultados de las analíticas dieron "negativo", así que como no mejora al eliminar la lactosa, iniciamos a eliminar en la dieta de ambos los productos con proteína de leche, ya que seguimos con LM. 

No os podéis imaginar (si no pasáis por ello) lo difícil que es encontrar productos que no lleve proteína de la leche, nunca me había percatado de cuántos productos hay con trazas, por curiosidad os invito a que cojáis varias cosas y lo reviséis. Descartamos también la ternera.


Dos meses y medio con diarrea

Tras eliminar la lactosa, el gluten y la proteína de leche (se ha hecho muy difícil poder alimentarlo) sigue aún con la maldita diarrea
Nos rechazaron la consulta de digestivo (por el tema COVID están descartando a quien consideran que no le hace falta).
Hemos tenido varias consultas con la pediatra en las últimas semanas, y mas pruebas de heces, y el diagnóstico ha sido: 
¡QUÉ ES NORMAL! 

Si, como leéis. Según ellos es normal que un niño con 17 meses esté más de dos meses con diarrea, y que además no esté aumentando su peso. Aunque él está bien y come fenomenal, está flácido y más delgado.

Vamos a comenzar a darle una alimentación normal, a ver qué sucede. Y a mediados de septiembre realizaremos una nueva revisión, para controlar su peso sobre todo.


¿Cómo nos sentimos como padres respecto a esto?

Indignados. 
Según su pediatra ha realizado todo lo que está en su mano, y no se la ve convencida cuando nos dice que es "normal". 

Pero a la vez tranquilos, por los resultados de las analíticas, que han sido normales, y sobre todo verlo animado y feliz como siempre, nos da confianza.

En septiembre, realizaremos esa revisión, y veremos a ver qué nos comenta la pediatra. Si aún no hay diagnóstico, valoraremos una segunda opinión para quedarnos más tranquilos. Ya os iré comentando.

¿Conocéis alguna experiencia parecida a la de Hugo? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hugo

¡Hola familias!   Me presento, soy Cristina, y tengo 31 años. Hace casi 15 meses, me convertí en madre del pequeño Hugo. Me embarco en ésta nueva aventura, para compartir nuestras experiencias con vosotrxs. Espero que disfrutéis y nos vayáis conociendo un poco más cada día. Un beso enorme.

🧖🏻‍♀️Mimos a mamá 🧖🏻‍♀️

Hace años trabajaba en una perfumería, y eso me ayudó a aprender y a valorar mi rutina de belleza. Y debo de admitir que con el peque a veces cuesta encontrar momentos para mi. Así que aprovecho por la noche, para realizar una limpieza profunda y aplicarme mis poti's 🧖🏻‍♀️ 🤷🏻 Contadme si vosotras os cuidáis o si solo lo hacéis cuando os acordáis. Aunque no os maquilléis es importante realizar una limpieza, y eliminar la suciedad que se acumula a lo largo del día. Siempre les decía a mis clientas que no lo hacían diariamente, lo siguiente 👇🏻 🔀 Os reto a que al final del día, cojáis discos de algodón empapados con agua Micelar por ejemplo, y os limpiéis el rostro, y sobre todo una zona olvidada 😳 la parte posterior del cuello  ¿Cómo salió el algodón? Pues todo eso son células muertas y suciedad acumulada del día, que aunque no se vea, está ahí. 👉🏻 Y en la foto os muestro mi gran descubrimiento: el cepillo limpiador facial sónico de @neuvoskincare  🎥 Os dej...